En bicicleta: Villuercas - La Jara
Atravesar el abrupto relieve de Las Villuercas, de oeste a este y vicerversa, es lo que hicimos estos días atrás. Para ello, hemos unido varios caminos esxistentes:
El Camino Natural de Las Villuercas, La Vía Verde de La Jara, La Cañada Real Leonesa Oriental y el Camino Real de Guadalupe
Estas son las imágenes:
Comienzo en Cañamero
Después de Puero Llano, el Camino Natural de las Villuercas en dirección a Alía, entre jarales, pinares y dehesas.
Collado de Gaitanejos.
Sobre el Río Guadalupejo
llegando a Alía.
Rumbo al Estrecho de La Peña
Hermosas Villuercas
Peña Amarilla
excesiva la infraestructura en el Camino Natural de las Villuercas
....a algunos les gustará...
Noche en el Arroyo Guadarranquejo.
Segundo día, en el Puerto San Vicente, entrando en tierras toledanas.
Estación de Santa Quiteria, comienzo de la Via Verde de la Jara.
Túneles y viductos del trazado ferroviario.
Río Huso.
El Viaducto de Azután sobre el Río Tajo.
Pedaleando por la Cañada Real Leonesa oriental, entre las campiñas de cereal...
Segunda noche, en la Cañada Real.
Por la Cañada Real hasta un paso emblemático de la misma: el Puente del Arzobispo.
A partir de Puente del Arzobispo, por el Camino Natural del Tajo y el Camino Real de Guadalupe.
De nuevo en Las Villuercas, este saluda a los peregrinos que marchan hacia Guadalupe, en el Puerto de Arrebatacapas.
Después de pasar la tercera noche, en tierras de Navatrasierra.
Típicas pedreras villuerquinas en la subida hacia el Hospital del Obispo.
Seguramente, una de las carreteras más bonitas para pedalear por Extremadura.
El Hospital del Obispo, en la antigüedad parada obligatoria de los peregrinos antes de afrontar la llegada a Guadalupe.
Desde el Puerto de la Cereceda.
Guadalupe
...obligado reponer fuerzas antes del último tramo
hasta Cañamero...
¡ojo, no comer las típicas morcillas antes de subir puerto Llano!
Os dejamos el trazado aproximado de la ruta.
Comentarios