CARRETERA AUSTRAL (II)
Estamos por fin en Quellón, en el extremo sur de la Isla de Chiloe, después de unos 300 kilómetros de ruta 5, la Panamericana. Es el final de esta carretera que recorre toda América y que, curiosidades que ocurren, el año pasado estábamos en su inicio en Alaska !!....Mucha tierra por medio.
El primer día hicimos unos 97 km entre Puerto Montt y Ancud, con el viento de culo, tuvimos un tiempo bueno hasta que cruzamos el canal de Cabaco y la isla de Chiloe, haciendo honor a su fama, nos recibió con un buen aguacero.
El primer día hicimos unos 97 km entre Puerto Montt y Ancud, con el viento de culo, tuvimos un tiempo bueno hasta que cruzamos el canal de Cabaco y la isla de Chiloe, haciendo honor a su fama, nos recibió con un buen aguacero.
Canal de Cabaco
Bajando del ferrys que cubre el canal
Aguantando el primer chaparrón..
Isla de Chiloe
Calles de Castro
Iglesia de Castro
El segundo día nos fue peor con el tiempo, comenzó a llover en el momento que salimos de Ancud y estuvo gran parte del día haciéndolo hasta llegar a Castro, la capital de Chiloe. La carretera fue un contínuo tobogan que, con el agua y el cuerpo mojado y frío, se hizo un tanto duro, en total recorrimos 88 kilómetros.
Las paradas de autobús, nuestros aliados cuando la lluvia aprieta...y hay alguna cerca.
Barcos de pesca en Ancud
El día 26 nos lo tomamos con más relajación y fuimos hasta una pequeña población, Chonchi, 23 kilómetros al sur de Castro, antes refugio de piratas y hoy un tranquilo puerto frente a la isla de Lemuy. Dejamos nuestros carros y los bártulos en un hospedaje y sólo con las bicis cruzamos en una lancha a la isla y recorrimos las tranquilas carreteras, donde la vida parece haberse detenido y avanza a otro ritmo. Verdes prados, bosques, vacas y ovejas pastando y algunas de las preciosas iglesias chilotas, construidas todas en madera que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad. En total este día hicimos 55 km-
Atardece en Castro
Parada de autobús (en algunas cabemos tod@s)
Iglesia de Nencor
Palafitos en Castro
Y hoy en Quellón después de 72 km, estamos esperando para poder embarcar esta noche en el "Don Baldo" para llevarnos hasta Chaiten. Faltan unas horas, así que hemos cogido un cochambroso cuarto para esperar, ya que el barco zarpa a las 0:00 h
Una curiosidad: Chaiten está abandonado por la erupción volcánica del año pasado y el Gobierno no permite permanecer allí, por lo que en cuanto desembarquemos habrá que coger las burras y comenzar, por fin, por la ruta ripiada de la carretera austral...
En ruta hoy, antes de llegar a Quellón
Hace un par de días recordando el "Día contra la Violencia de género"
(Para nuestras amigas del IMEX)
La próxima entrada en Patagonia ¿Cuando.....?
Saludos a tod@s
Comentarios
Quiero una postal!!!
llegué al blog buscando info de Chaiten, ya que vivo en Chubut Argentina (en linea recta unos 90 Km de Chaiten) y el pasado viernes percibimos una importante cantidad de ceniza en suspenso en el aire. Como está todo ahi? se que hay gente viviendo, lugares para alojarse y comercios funcionando. Pero la situación del volcan como se percibe ahi en vivo y en directo?
Suerte
Pamela de Chubut